jueves, 21 de abril de 2011

Fragmentos.

Me gustaría dedicar esta entrada a que comentáramos los siguientes fragmentos de dos de mis películas favoritas: "El club de la lucha" y "V de Vendetta".

Quisiera saber vuestro punto de vista/opinión.

Danke.



"Veo mucho potencial, pero está desperdiciado. Toda una generación trabajando en gasolineras, sirviendo mesas, o siendo esclavos oficinistas.La publicidad nos hace desear coches y ropas, tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos. Somos los hijos malditos de la historia, desarraigados y sin objetivos, no hemos sufrido una gran guerra, ni una depresión. Nuestra guerra es la guerra espiritual, nuestra gran depresión es nuestra vida. Crecimos con la televisión que nos hizo creer que algún día seríamos millonarios, dioses del cine, o estrellas del rock. Pero no lo seremos, y poco a poco lo entendemos, lo que hace que estemos muy cabreados". (El club de la lucha)




"Mientras pueda utilizarse la fuerza, ¿para qué el dialogo? Sin embargo, las palabras siempre conservarán su poder, las palabras hacen posible que algo cobre significado, y si se escuchan, enuncian la verdad"
[...]
"La anarquía es la ausencia de líderes, no la ausencia de orden. La anarquía conlleva una época de Ordnung, de orden verdaderamente voluntario. Esta época de Ordnung (orden) comenzará cuando concluya el loco e incoherente ciclo de Verwirrun(confusión) que vivimos. Esto no es la anarquía, es el caos".( V de Vendetta)

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. ¿Qué vamos a decir nosotros, chavales que hemos crecido teniéndolo todo?


    En un mundo que va demasiado deprisa donde no hay tiempo para detenerse a pensar y lo que es más triste donde pensar no interesa.


    Los valores, los ideales, las grandes intenciones están muy manidas. Ya solo importa la apariencia y los resultados. Vivimos en el mundo maquiavélico donde esfuerzo y trabajo no encuentran su lugar. Donde todo vale para llegar a la meta, sea cual sea.


    Somos conformistas y vivimos pensando que es suficiente con pasar el rato. La vida de por sí te presenta distintas dificultades ¿Por qué hemos de complicárnosla siquiera un poco más? Se ve como un sobreesfuerzo y de naturaleza extraña a aquellos que luchan por alcanzar algo que ni tan siquiera tiene forma concreta.Valores e ideas quedan a un lado.


    Yo, soy el primero que vivo en esta situación. Consciente de ello, y aunque no todo lo que debería, mi objetivo personal es lidiar por cambiarlo y arrancar de mi vida toda la pasividad y conformismo en la que tantos años he vivido.


    Los jóvenes nos olvidamos de luchar contra la continuación de las injusticias que conocemos más que de sobra y somos partícipes de que esto funcione como lo hace desde el momento que nos alejamos para no tomar parte.


    Es de sobra sabido que la comodidad de pensar en qué ponernos el viernes o qué discoteca vamos a destrozar nos invade y sucumbimos a la simpleza de estar en el mundo por estar, pasando los días sin reflexión alguna. Pero hay un momento para todo.


    Es difícil como digo que toda una generación que vive en la apatía emocional, preocupada a diario por banalidades y cuestiones de segunda importancia, se involucre directamente en la intención de un cambio a un mundo o una sociedad mejor.


    Pero no es otra sino nuestra generación la que tiene que tomar parte. ¿Qué vamos a decir nosotros? Todo.


    Tendríamos que hablar a diario. Y no solo por Twitter o FaceBook. Por muy importantes que sean estos medios a la hora de difundir ideas, de nada sirve si acabamos apagando la televisión tras un noticiario, o cerrando el ordenador tras leer una noticia, sin ser capaces de sacar ninguna reflexión.


    El principal problema es que las grandes palabras y los buenos ideales se corrompen en bocas y manos del hombre. Que el poder, corrompe sin dudarlo. Que llevar a cabo una propuesta, una idea, es algo que necesita un esfuerzo que en muchos casos supone incluso una necesidad de empezar de cero, y que en la mayoría de las ocasiones no estamos dispuestos a asumir.


    Lo que es seguro es que embobados viendo tetas, coches y moneymakers en la televisión, videoclips o durante la publicidad, no vamos a cambiar nada.


    Y quién esté libre de pecado, que se ponga a apedrear. Y así, siguen todas las piedras en el suelo.

    ResponderEliminar
  3. Lo dicho y repetido... poco que añadir a los fragmentos.

    En relación al primer fragmento, el capitalismo consumista empieza consumiendo a las propias personas y eso es lo peor ya que, las crisis económicas son duras y hay que luchar contra ellas, pero para eso hace falta una base intelectual que también se nos ha sido sustraída a través del convencimiento de que si algo no tiene valor económico directamente no tiene valor.

    Como dice el Tote en su último disco "crisis, crisis, crisis... llevamos con crisis desde hace años... desde Gran Hermano y las putas cenas de empresa...".


    Y en relación al segundo párrafo, actualmente imponer un sistema anarquista de forma drástica llevaría a la catástrofe mundial, o eso creo.

    No puede haber un sistema anarquista con fronteras ni con una economía basada en el capital económico, solo hay que pensar qué harían grupos como Falange/Neonazis o cualquier grupo de derechas si no hubiera una autoridad que los frenara.

    Aun así, desde mi punto de vista, no hay quien merezca mayor respeto que quien cree en un orden humano voluntario, eso significa que hay quien todavía tiene esperanza en el ser humano, y donde hay esperanza hay vida, solo hace falta pensar con moderación.

    ResponderEliminar